Sobre Google Shielded Email

El Sábado cundió el pánico entre algunos suscriptores porque Emprende Aprendiendo lanzó un email que tenía como asunto: Google quiere acabar con tu newsletter.

El email explicaba que Google ha sacado recientemente una funcionalidad llamada Google Shielded Email.

Y que eso va a permitir a muchas personas “ocultarse” tras direcciones de email temporales, que no serán sus reales.

Eso implica que cuando un suscriptor se canse de tu contenido podrá dar de baja a esa dirección, y tu nunca te enterarás si se ha dado de baja.

Y bueno algunas cosas más.

Te dejo el email aquí para que tú mismo lo leas, por si no estás suscrito a su lista.

Email de Emprende Aprendiendo 22 Marzo.pdf129.31 KB • PDF Archivo

Está muy bien vendido. Y desde luego mucha razón existe.

Sin embargo esta newsletter va sobre newsletters, así que es mi deber no solo darte mi opinión sino comentarte qué hacer ante esto.

Bien.

Spoiler Alert: no es tan grave ni es el acabose.

De hecho nos vienen bien sobre todo a los que hacemos las cosas bien y damos valor.

Nos vienen bien a los que no usamos masivamente el email para mandar correos spam o excesivamente promocionales siempre.

Así que, “tranquilidad pueblo”—como diría mi profesora de Lengua.

Primero diferenciemos entre newsletter y lanzamientos en caliente.

Es bastante común hacer publicidad y pedir el email a cambio de un lead magnet. Cuando esto se extienda ahí si va a existir un riesgo de que alguien te de un temporal.

Pero no ha tenido que venir Google para inventar esto. Esto YA EXISTE desde hace muchos años, y sin ir más lejos es un servicio que yo mismo he usado.

Y mucho, jajaja.

La cosa es que será algo peor, porque la dirección temporal estará disponible para el usuario todo el tiempo hasta que decida eliminarla.

Así que, ¿qué podemos hacer?

Lo primero, y siempre mejor, hacer las cosas bien. Dale un motivo a quien se registre sea con uno temporal, hotmail que no usa, o gmail a que te lea.

Conviértete en parte de su lectura habitual semanal, y no tendrás que temer nada. Porque será esa persona la que no se quiera ir.

Es evidente.

Solo quien hace las cosas mal, ve riesgos a este movimiento.

Y ¿cómo puedes hacer las cosas bien?

Cuña publicitaria

No te lo digo porque sea algo que venda yo. Pero por esta clase han pasado más de 40 personas.

Algunas de las opiniones las tienes en la página de ventas. AQUI.

Es una clase que te enseña a hacer las cosas bien y a montar una newsletter sana. Donde no tengas que temer por estas cosas.

Fin de cuña publicitaria

Por otro lado, a nivel tecnológico si nos podemos “blindar” con servicios como QuickEmailVerification.

Lo que se podría hacer ahí son 2 cosas (y esto es lo que marcas con muchos correos que lo único que saben hacer es enviar correos con descuentos tendrán que hacer):

  • Prohibir el registro y uso de direcciones temporales con API en tiempo real como la de arriba.

  • Permitir el uso de estas direcciones para reducir la fricción, pero incorporar procesos de curación internos que detecten estas direcciones y pidan a esos usuarios cambiar a una dirección real.

Una vez más, todo esto no nos pilla de nuevos. Lleva AÑOS así ya.

Así que una vez más, que no cunda el pánico.

Céntrate en hacer las cosas bien. Es la mejor acción que puedes hacer por tu lista que más retorno te va a dar.

Todas estas técnicas alternativas que te estoy dando están bien tenerlas como salvaguarda para proteger la reputación de tu lista.

¿Y cuándo implemento todo esto?

Google todavía no ha lanzado este servicio de forma oficial. Lo anunciaron en noviembre del 24.

Pero cuando lo hagan público, habrá una fase de adopción que tardará entre 12 y 18 meses en conocerse por el amplio público.

No me preocuparía excesivamente.

Lo que si te diría que hicieses son 2 cosas:

  • Haz las cosas bien. Ten una lista de correos donde cuides a tus suscriptores y les aportes contenido de calidad. Esa es la mejor protección frente a cualquier herramienta, servicio o IA.

  • Ten un proceso que limpie tus listas de correos. Hablo de detectar suscriptores que lleven muchos meses sin abrirte ningún correo. Ponlos en cuarentena, y mándales un email pasado un tiempo para detectar si siguen interesados. Pídeles una acción como un click. Si no, elimínalos.

    Cuidado con eliminar sin pedir una acción clara y medible como un click.

Si quieres recibir más contenido como este, estar actualizado, y aprender a crecer y ganar dinero con tu newsletter, suscríbete aquí.

Abrz,

Tomás.