- Fastlaunchr
- Posts
- El truco que muy pocos hacen cuando tienen newsletters
El truco que muy pocos hacen cuando tienen newsletters
A hacer puñetas zombies
En el correo de hoy:
💡 Fugaz explicación de donde viene el exabrupto ‘vete a hacer puñetas’
¿Por qué debes eliminar a gente de tu newsletter? (lo que llamamos zombies)
¿Cómo lo hacemos nosotros con nuestros clientes?
Resultados obtenidos
💡 Las puñetas son encajes en las mangas de ciertas prendas de vestir, como las relativas al mundo jurídico (las mangas blancas de un juez). Están elaboradas con encaje a mano, por lo que realizarlas supone mucho curro como te puedes imaginar. Así que decirle a alguien ‘vete a hacer puñetas’ significa que queremos librarnos de ella por un buen tiempo.
Explicación
Leíste bien. Nosotros eliminamos tanto de nuestra newsletter como la de nuestros clientes a gente —o como nos gusta llamarlos a nosotros, zombies.
Y sí, incluso si esas personas no se han dado de baja.
Pero la pregunta que te estarás haciendo es: ¿por qué diablos hacen eso? ¿están locos? ¿no dicen que hacen pasta con la newsletter?
Este es un error común: pensar que la métrica importante es el número de suscriptores.
La métrica importante es el número de suscriptores ENGAGED o ACTIVOS, pero no la de zombies.
Hacemos eso porque los que dan pasta en una newsletter son los que te abren los emails, los que dan clics de vez en cuando.
No los que llevan los últimos 20 correos sin abrir.
Esos, con todos los respetos, los mando a tomar por c*lo. Y te explico por qué los detesto tanto.
Igual estás pensando ahora:
“¿hacen algún daño si están ahi Tomás?” Igual te cuadra que abren un correo y voilà.
La pregunta es lógica. Pero la respuesta corta es sí. Hacen daño. Y mucho.
Primero, la probabilidad de que una persona que lleve los últimos 20 correos sin abrirte —si como nosotros enviamos una media de 3 a la semana (eso son 6 semanas) es remotísima.
Y si lo hace es para darse de baja, porque estará hasta los cataplines de ti :).
Segundo, los proveedores de correos aprenden de los patrones de los usuarios. Si tu correo se abre, lo marcan como favorito, le dan clic, etc.
Todo esto les sirve a los proveedores como Gmail, Yahoo, Hotmail para establecer la reputación de correo.
Entonces, si un porcentaje alto de tu audiencia no es activa y no lo atacas, corres el peligro de que Gmail aprenda que no eres relevante para las personas, y te mande a Spam.
Y eso es grave.
En Mailchimp por ejemplo, podemos crear un segmento que nos de los suscritos que llevan los últimos 20 correos sin abrir.
En Beehiiv también se puede hacer creando un segmento dinámico y poniendo estas condiciones —filtrar los subs Activos que se hayan suscrito hace más de 10 días y que no hayan abierto ningún correo en los últimos 10 días.
Luego a ese segmento lo ideal es enviarle un ultimátum, con correo anti-patrón. Usa un asunto que incite a la apertura. Y esto es lo que decimos nosotros:
Simple, pero efectivo. Muchos los acabamos eliminando. Pero hay gente que de alguna forma siente que no puede perdérselo —eso sí, son pocos.
Evidentemente cuando lleves a cabo esto, y asumiendo que tus correos no están siendo filtrados, tendrás que ver una mejora sustancial de los ratios de apertura.
También con esto correrás prácticamente pocos riesgos de construir una mala reputación en tu dominio.
Que es aquí lo importante, mantener en buen estado de salud nuestra máquina de hacer billetes.
Aprendizajes
Es crucial detectar a los zombies y darles de baja, ya que ello afecta a la reputación de tu dominio. Hazlo de forma periódica.
Te va a hacer más daño mantener a zombies con la esperanza de que algunos te abra y llegue a interactuar que la de eliminarlos.
Como consecuencia de ello, las métricas de apertura y CTR serán más reales y menos sesgadas.
Los correos personales con dominios en hotmail, live, msn o outlook son una receta al fracaso. Intenta que tus suscriptores no usen esos correos cuando se vayan a dar de alta o sino pídeles que te marquen como importante antes de suscribirse. Si ya están dentro, poco se puede hacer.
Tu opinión es importante ☝🏼
Ahora me gustaría saber qué te ha parecido este mail, lo bueno y lo malo.
Así que si le estás sacando valor a estos mails y quieres ayudarnos a mejorar, responde la siguiente encuesta.
Es gratis y corta…